viernes, 17 de julio de 2009

A propósito de conflictos sociales, enfrentamientos políticos y el trato que se le da a dichos conflictos en los medios.

El 3 y 4 de mayo del 2006 fuimos testigos en vivo y gracias a la televisión del enfrentamiento entre manifestantes y policía; la polémica no se hizo esperar y el raiting que las televisoras buscaban imagino que tampoco…

El caso Atenco

Y tu ¿Votaste?

jueves, 9 de julio de 2009

A manera de Reflexión…El Papel de los medios en la política

Las reglas del juego político hoy en día han cambiado, y la cobertura mediática de los acontecimientos juega un papel básico; dicha cobertura puede persuadir a los ciudadanos prácticamente de lo que sea e incitar al público a emprender acciones cuyos verdaderos intereses están disfrazados; aún más alarmante en este actuar es que la verdad detrás de estas manipulaciones se descubre décadas después y, a veces, nunca.
Sin los medios masivos de comunicación (cuya principal finalidad es desinformar para manipular según el antojo del régimen en turno) los sondeos serían inútiles, las campañas políticas serían irrealizables al igual que las guerras de desprestigio, en las que un lado y otro buscan neutralizar a la contraparte y de ese modo ganar terreno; y ¿Qué decir de vender a un candidato, o una guerra? resultaría imposible.
En este contexto es necesario tener claro que, en nuestro país la sociedad autoritaria que quedó atrás tuvo en el ocultamiento mediático de sus acciones uno de los pilares más importantes de su legitimación y, en particular, tuvo en los consorcios de los medios de comunicación sus cómplices más genuinos para la construcción, de una forma de organización social esencialmente violenta, irracional, autoritaria y alcahueta.
El autoritarismo mencionado previamente y las magnitudes de su barbarie tienen su grado más extremo en genocidios, ejemplos podríamos enumerar muchísimos.
Alarmante me resulta que nuestra memoria sea tan corta… Y es que ¿alguno de nosotros se acuerda de ellos?, Tengo la impresión que cuando escuchamos las propuestas de nuestros candidatos nos olvidamos de su largo historial, del sucio pasado de los Partidos que pretenden convencernos con sus promesas…

Ver más...

Entrevista Ricardo Rocha


Entrevista realizada al Periodista Ricardo Rocha el viernes 24 de octubre 2008 a las afueras del foro donde se encontraba grabando el programa Animal Nocturno, Tv Azteca.
Uno de los mayores riesgos del periodismo es que en gran medida los periodistas terminamos en un camino paralelo al del sistema en turno. Un periodista se convierte, en un utensilio funcional al poder.
Si partimos del hecho que la noticia es lo que se ve en los medios, entonces el periodismo se ha convertido en un simple vocero de la línea editorial impuesta por el gobierno.


1.- ¿Cree que los periodistas y editores estamos preparados para decir la verdad sin seguir una línea editorial impuesta?
RR.- ¡Es imposible generalizar en este oficio! porque hay de todo como en la viña del señor; hay quienes trabajan en ser obsecuentes con el poder y además lo hacen muy bien, hay quienes trabajan, con una enorme constancia para estar con el gobierno en turno y hay quienes entienden la esencia real de la tarea periodística.

2.- ¿Cuál es la tarea esencial de un periodista?
RR.- La esencia de la tarea periodística es molestar e incomodar al poder; es darle voz a los sin voz, abrir espacios, llevar los micrófonos y las cámaras a los lugares más recónditos y buscar, que en situaciones muy complejas se expresen todas las voces.

3.- ¿Es fácil realizar esta tarea?
RR.- No, no es fácil porque hay muchas presiones tanto internas como externas y no siempre eres grato para mucha gente dentro del medio de información y por supuesto no eres grato para la gente del poder, político o económico; pero ni modo ¡Así es! Los periodistas no estamos para ganar premios de simpatía, estamos para criticar, para denunciar y también incluso estamos para reconocer cuando haya que hacerlo.

4.- ¿No considera usted que la información y la verdad son también víctimas en una crisis o conflicto?
RR.- No me lo había planteado nunca, pero evidentemente siempre hay estas estrategias manifiestas por parte del poder de ocultar o deformar durante las guerras y los conflictos. Estrategias que tienen que ver con el ejercicio mismo del poder y con el terror o con actividades del crimen organizado. Sí claro la verdad puede estar en serio riesgo y peligro.

5.-Entonces usted considera que los medios de comunicación cuentan con la capacidad de distinguir entre propaganda y hechos reales
RR.- No, no todos, aunque yo creo que la mayoría perciben cuando algo está mal, pero también no siempre existe el valor de reconocer que algo está mal; por temor, por omisión o por conveniencia no dicen lo que está pasando. Yo creo que siempre han existido, para fortuna nuestra, medios que tratan de indagar y decir lo que realmente ocurre.

En torno al Caso Aguas Blancas se que usted transmitió aquel video llamado “toda la verdad” en el programa Detrás de la Noticia.

6.- ¿Por qué cree usted Televisa permitió la transmisión de esta masacre?
RR.-Lo difícil no fue la transmisión, fue guardar el secreto.
En aquella época yo vi el video, tuve que salir a España dejándolo a un par de personas de mi confianza para el análisis técnico; a mi regreso pedí una cita a solas con Alejando Burillo- Vicepresidente de noticias de Televisa- y al ver el video se conmovió muchísimo y me dijo “Vienes a ver si pasa o no pasa ¿Verdad?”, a lo que respondió “¡por supuesto que va!, nada más que escóndelo, no puedes editarlo, no puedes verlo en el master y ese video se transmitió por medio de una casetera conectada a una cámara en el mismo estudio, se apretó play y así salió al aire.
Y que bueno que pasó así porque si no me hubiera tenido que ir de esa empresa que quiero mucho.

7.-Como un esfuerzo de síntesis, ¿Podríamos distinguir en la cobertura del caso de Aguas Blancas que correspondió al terreno de los hechos y qué al de la propaganda?
RR.- Cabe aclara que nosotros habíamos trabajado mucho el tema porque no nos la creíamos; hablamos mucho con integrantes de la OCSS; yo me trasladé y ellos vinieron otras veces, realmente hubo una tarea previa de nuestra parte. Los únicos que seguimos el caso en aquella época fuimos La Jornada, Proceso y nosotros.
Muchas cosas no cuadraban: los campesinos no suelen andar armados y menos con ese tipo de armas, y ellos lo confirmaron; el gobierno manipuló la información los mataron y luego les pusieron armas, dijeron que ellos los habían atacado ¡Y pues ni modo ellos fueron más listos! Todo fue una emboscada.

8.- ¿Podría contarnos alguna otra experiencia personal en la que vio algo que los medios no publicaran o por el contrario publicaran alguna mentira?
RR.-Tenemos el caso de lo que pasó hace no mucho tiempo en España con los atentados del 30 de marzo en Atocha cuando el gobierno de Aznar intentó esconder o voltear la verdad y no solo eso sino inventar una mentira y decir que los atentados eran obra de la ETA.
Y claro los periódicos que hay en el norte, noreste y noroeste de nuestro país donde ya hay la instrucción de no hablar del crimen organizado, y están aterrorizados porque han matado gente ¡Es muy complicado!

EL CASO AGUAS BLANCAS Y SU COBERTURA EN LOS MEDIOS

Retomando esa espina que espero haber removido en algunos lectores aquí les dejo un ejemplo como los medios pueden convertirse en pilares de las barbaries políticas, del papel que juegan los medios y su cobertura;
Hablemos de la matanza perpetrada el 28 de junio de 1995 en el río las Hamacas, mejor conocido como el vado de Aguas Blancas, sitio localizado en la región de la Costa Grande, en el estado de Guerrero.
En efecto, el Caso de Aguas Blancas y la remoción del gobernador del estado de Guerrero, Rubén Figueroa, es un ejemplo claro que demuestra cómo la violencia, la distorsión, la manipulación y los medios masivos de comunicación son inseparables.
Contexto. El Marco histórico y los sucesos relevantes en Guerrero

La OCSS (Organización Campesina de la Sierra del Sur) se constituyó en enero de 1994. Desde los primeros días se distinguió por su capacidad de convocatoria entre los habitantes más pobres de la sierra, de todas las edades, muchos jóvenes y adolescentes, hombres y mujeres, y por sus manifestaciones públicas con métodos considerados como radicales, como la toma de carreteras y de palacios municipales.

Esta organización demandaba apoyo para la producción de alimentos, láminas para techar las viviendas, carreteras, escuelas, centros de salud, servicios, y se proponían la defensa de los bosques y de los recursos naturales. Pero también pedían participar en la elección de autoridades en los pueblos, exigían la salida de grupos policíacos y del ejército de las comunidades y la presentación de los desaparecidos en la guerra sucia de la década de los 70’s.

El gobernador Figueroa se movía en una lógica de guerra, y puso a la OCSS en la mira de su política de contrainsurgencia, como lo hizo con otros sectores de oposición que no se sometieron a su control. Durante su gobierno, de menos de tres años, la lista de militantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y dirigentes sociales asesinados por motivos políticos llegó a 84, además de diez asesinatos colectivos en los últimos ocho meses de su administración, casi todos con intervención de grupos policíacos del estado.


Rápidamente la OCSS –que se fundó en Tepetixtla, la comunidad más poblada de la sierra guerrerense, con 20 mil habitantes, en su mayoría muy pobres– se dio a conocer por sus acciones radicales: expulsó al grupo de la Policía Motorizada de Tepetixtla y tomó el cuartel de esa corporación, destruyó las grúas y maquinaria pesada de una empresa privada que explotaba los bosques comunales, paró las actividades de los camiones que transportaban madera de esos bosques y reiteradamente bloqueó la carretera federal de la Costa Grande, única vía de comunicación entre la región y los centros turísticos de Acapulco e Ixtapa-Zihuatanejo.

Figueroa vio en esta organización el germen de un nuevo movimiento guerrillero, y por medio de su aparato de espionaje creía descubrir vínculos con antiguas organizaciones armadas como el Partido de los Pobres o el Partido Revolucionario Obrero Clandestino Unión del Pueblo (PROCUP). El gobernador desarrolló entonces una política para golpear a la OCSS, buscó intimidar y corromper a sus dirigentes, siendo el primer resultado una escisión, de la que se formó la Organización Benito Juárez, auspiciada por el propio Figueroa (esta organización fue acusada de asesinatos de militantes de la OCSS en la sierra de Tepetixtla).

Figueroa recurrió a los métodos más arcaicos de represión como la desaparición forzada (La OCSS le atribuye la desaparición de Gilberto Romero Vázquez, uno de los representantes de la sierra de Atoyac, que fue visto por última vez el 24 de mayo de 1995); encarceló a uno de sus integrantes, José Guadalupe Guzmán Martínez, hermano del principal dirigente y lo tuvo como rehén para que la OCSS no se movilizara en las elecciones presidenciales de 1994. Así mismo intentó quitarle bases a la OCSS mediante la respuesta parcial a demandas inmediatas como fertilizantes y despensas, y también trató de dividirla, respondiendo a las demandas sólo del núcleo principal, el de Tepetixtla, mientras relegaba a los de otros municipios.

El 28 de junio de 1995 un grupo de campesinos se dirigían a Atoyac de Álvarez, el municipio vecino en la Costa Grande de Guerrero. Iban a exigir la presentación de uno de sus compañeros, Gilberto Romero Vázquez, quien estaba desaparecido, y la entrega de fertilizantes, láminas de cartón, despensas, herbicidas y otros insumos agrícolas para comunidades de cinco municipios.

Más de 400 policías, encabezados por algunos de los principales funcionarios del área policiaca del gobierno del estado los estaban esperando para detenerlos en el vado del río de Las Hamacas, a 3 kilómetros de Aguas Blancas.

Fue así que en la sierra de Coyuca de Benítez, cerca del poblado de Aguas Blancas, fueron asesinados, por efectivos de la policía Motorizada y Judicial del estado 17 campesinos; la policía se encargo de instalar un reten según órdenes del gobernador Rubén Figueroa Alcocer, quien buscaba impedir la manifestación de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS).



Los hechos. La matanza de Aguas Blancas y la cobertura mediática


Los sobrevivientes aseguran que los heridos fueron ejecutados con un tiro en la cabeza. Dieciséis campesinos murieron y otro falleció posteriormente. Después de la matanza los policías colocaron armas de fuego en las manos de los campesinos muertos y aseguraron que ellos habían actuado en legítima defensa. En el lugar de los hechos se encontraba un helicóptero en el cual estaban a bordo el secretario de Gobierno, José Rubén Robles Catalán y el director de la Policía Judicial del Estado, Gustavo Olea Godoy. En el momento que se escuchó el primer disparo, el helicóptero levantó el vuelo.

Todo indica que la masacre fue planificada cuidadosamente. La tarde del martes 27 de junio, los responsables del hospital municipal de Atoyac recibieron instrucciones del gobierno estatal para que estuvieran preparados para cualquier contingencia en las próximas horas. Al mismo tiempo varios grupos de policías salieron por la noche hacia Coyuca de Benítez. Este mismo día, el gobernador habló con la alcaldesa de Atoyac, María de la Luz Núñez Ramos, y le dijo que ya había tomado providencias para que el grupo de la OCSS no llegara a la manifestación de Atoyac y que tratarían de detener a la gente de Tepetixtla, según palabras del propio gobernador “a como dé lugar”. Después de la masacre, tuvieron otra conversación
telefónica, en la que el gobernador expresó “¡Venían a la guerra y guerra tuvieron! ¿Somos o no autoridad?”.

Los Medios ¿Presentes?


El mismo día de los hechos, según consta en la conclusión emitida por la comisión respectiva de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la Dirección General de Comunicación Social de Guerrero y el Sistema de Radio y Televisión del gobierno de este mismo Estado distribuyeron un video con "la versión oficial", En este video se aprecia la imagen de los cuerpos de los campesinos tendidos en el camino, con tomas de acercamiento de las manos inertes empuñando pistolas, este video fue de inmediato difundido a través de los medios masivos de comunicación.

Al siguiente día, el 29 de junio, el entonces gobernador del estado concedió una entrevista telefónica para un programa de televisión a través de la cual manifestó públicamente que "el
problema se presentó cuando una persona brincó con un machete sobre un policía y casi le cercenó el brazo". Posteriormente, en una entrevista televisada, el licenciado Antonio Alcocer Salazar, entonces
Procurador de Justicia del Estado leyó un documento con un discurso cuidadosamente diseñado, discurso que buscaba establecer los términos de un escenario creíble pero, por el contrario, la versión ofrecida al público resultó absurda pues solo destacó la habilidad sobrehumana de un policía para esquivar la trayectoria de una bala disparada en su contra por un provocador infiltrado dentro del grupo de la OCSS.

Estas declaraciones del gobernador y del procurador de justicia, junto con el resto de la propaganda que el gobierno del estado se encargó de difundir para posicionar su versión del
genocidio y el video constituyen la base de la versión dicha “oficial”.


Pero no hay crimen perfecto; un nuevo video de la masacre fue filtrado y posteriormente exhibido en Televisa durante el programa Detrás de la Noticia por el periodista Ricardo Rocha el domingo 25 de febrero de 1996.

Un análisis elemental de la diferencia entre el video "versión oficial" y este nuevo video denominado "toda la verdad" arroja los siguientes resultados (Fig. 1):

Fig.1- Al respecto, resultó evidente una diferencia de 22,378 cuadros y de
12 minutos 26 segundos de duración que fueron suprimidos dolosamente,
aunque se desconoce quién o quiénes fueron los responsables intelectuales y
materiales de tal manipulación.

En el vado de Aguas Blancas se cometió una grave violación contra la vida de 17 campesinos. Se causaron heridas a 21 más. De lo anterior se aprecia que el gobierno de Guerrero en turno actuó cultivando el engaño, el ocultamiento de la verdad histórica y
violando el derecho a la información. La contraposición del video "versión "oficial" con el otro video, que los propios peritos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación llamaron "toda la verdad", reveló la trama perversa del ocultamiento mediático, mismo que por su manufactura resultó ser una pieza digna de museo, debido a la burda manera como se confeccionó la así llamada "versión oficial".
Es así que el periodista Ricardo Rocha y la difusión de la filmación de la masacre campesina en Aguas Blancas desnudaron al en ese entonces, inamovible gobernante, quien a pesar del amañado fallo jurídico a su favor, tuvo que renunciar al cargo.

Proteger a los responsables


La matanza de Aguas Blancas causó indignación en México y en el mundo. Organizaciones sociales y políticas de oposición, organismos civiles defensores de los derechos humanos, e incluso organismos gubernamentales como la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA se sumaron a las exigencias de justicia.
Sin embargo, en todo momento, las instancias de procuración de justicia y judiciales, protegieron a Figueroa y a sus principales colaboradores; lo mismo diputados, senadores, gobernadores y presidentes municipales, todos priístas; como las estructuras del gobierno federal, los obispos de la Iglesia católica guerrerense y el entonces presidente de la República Ernesto Zedillo.
La legislatura local declaró improcedente el juicio político del gobernador con licencia y de otros cuatro ex funcionarios. A su vez, la procuraduría del estado exoneró a Figueroa y a tres de sus colaboradores por considerar que no habían participado ni directa ni indirectamente en la comisión de delitos.
El leve maquillaje que se hizo a la injusticia, con el encarcelamiento de 28 policías y cuatro funcionarios de nivel medio fue sólo una forma para desviar la investigación y la atención de la sociedad. Pronto, ese maquillaje se fue desvaneciendo.

Un año después, el 11 de julio de 1996, quedó en libertad el delegado de Gobernación de la Costa Grande. En abril de 1999 fueron liberados 15 de los 28 policías motorizados que estaban involucrados, así como el ex subprocurador de Justicia, Rodolfo Sotomayor Espino
(el funcionario de mayor rango que fue encarcelado).
El director de la Policía Motorizada, Manuel Moreno González, quien personalmente encabezó a los policías que dispararon contra los campesinos, quedó en libertad el 25 de agosto de 2002; y finalmente durante septiembre y octubre de 2003 salieron de la cárcel de Acapulco seis policías más. Quedaban entonces sólo siete policías y el director de Gobernación, Esteban Mendoza Ramos, mismos que fueron trasladados a cárceles lejanas del ojo público
para facilitar su libertad.
Es claro entonces que no hubo voluntad para hacer justicia. Todas las estructuras gubernamentales intervinieron para justificar, proteger y apoyar a Figueroa, el responsable intelectual de la matanza de 17 campesinos, de 21 heridos, de la violación al derecho de libre tránsito, de manifestación, de organización y de información.
Es interesante atender cómo los medios de comunicación de masas mantienen una relación simbiótica con el gobierno y con las fuentes de poder por simple necesidad económica y por reciprocidad de intereses. Hay varias técnicas para desacreditar una protesta y convertir a los manifestantes en locos, extremistas, fanáticos o peligrosos ignorando el motivo de sus demandas. Las marchas son un buen ejemplo: La Jornada las calificaría de exitosas, mientras que el periódico Reforma se referiría a las mismas desde la perspectiva del caos vial que provocan.
Todo el planteamiento expuesto en las páginas precedentes pretende alertar y entender el papel influyente de los medios, que suelen utilizar la desinformación, la tergiversación, la censura, la manipulación, el engaño, la persuasión y la agitación.

Medios ciegos y sordos pero no mudos cuando ocultan verdades al televidente.

Fundamental resulta entonces el análisis de los contenidos que manejan los medios; tristemente puedo aventurar que el medio televisivo no invita a la reflexión. Está hecho para distraer, manipular y optimizar el entretenimiento. Como bien dice Marshall Mcluhan en su libro El medio es el Mensaje "Las sociedades siempre han sido moldeadas por la naturaleza del medio con el que se comunican los hombres, más que por el contenido de dicha comunicación.
En el caso de Aguas Blancas, el manejo de la información fue un tanto novedoso y despierta varias preguntas: ¿Por qué se permitió la transmisión de esa masacre y no de otras?, ¿Fue la transmisión de dicha grabación una sorpresa para los directivos de Televisa y una decisión fortuita de Ricardo Rocha?, ¿Quién o quiénes deseaban terminar con el abuso de Rubén Figueroa?
En la búsqueda de más elementos que puedan contestar alguna de las preguntas precedentes o simplemente darnos una idea del sentir y pensar acerca de la comprometida neutralidad de la prensa me di a la tarea de entrevistar al periodista Ricardo Rocha

La Sociedad ante esta ola de Crimen Organizado

¿Cómo reaccionamos en tanto que sociedad a esta ola de violencia, corrupción e inseguridad? Una reacción evidente es el miedo; pero también acciones han surgido de este hartazgo: Marchas, Demandas, Asociaciones.
Las acciones y reacciones son múltiples, a continuación detallaremos las más significativas:

Reacciones:
El miedo por el delito

La delincuencia puede no estar creciendo, incluso puede estar disminuyendo, pero si de pronto llega a los medios algún crimen especialmente cruel -digamos un secuestro o un homicidio con tortura-, la voz pública reclamará exigiendo que se le pongan fin a sucesos de esa índole y se tomen las medidas necesarias para evitarlos en el futuro. La medida que adoptan las autoridades es siempre la misma: subir el monto de las sanciones que se aplican a ese tipo de delito. No importa que las penas ya estén en niveles irracionales.

Otro factor tanto o más influyente, que por desgracia ha sido considerado muy poco, es el temor de las fuerzas policíacas. Sí: hablo del miedo que los propios agentes del orden sienten hacia el crimen o ciertas expresiones del crimen, y me refiero sobre todo al temor que surge cuando sienten que no las tienen todas consigo y algo se les escapa del control de esos actos delictivos. La inseguridad, en este caso de sus propias fuerzas, es la que produce el miedo y resulta determinante de endurecimientos en la política penológica. El método es más barato y sencillo que corregir los problemas y limitaciones de las fuerzas policíacas, pero también es notoriamente menos eficaz.

Al sentir que no tenía el control de la criminalidad como en tiempos anteriores, la policía se atemorizó e hizo dos cosas. Una fue pedir que las penas aumentaran. Con las que había era imposible, decía, controlar a los delincuentes. La otra fue anunciar falsos y sorprendentes aumentos en el crimen -en ocasiones de cien por ciento en cinco años-, que no están apoyados por la cifras, es decir: no ha habido tales crecimientos en el crimen.

Es entonces que la ciudadanía busca y crea alternativas que contribuyan a una estabilidad en materia de seguridad.


Acciones

1 Acciones Organizadas
Creación de Organizaciones Civiles:

En ese sentido, organizaciones civiles como el Instituto Ciudadano de Estudios sobre la Inseguridad A.C. ha instrumentado un mecanismo para medir y detectar la incidencia delictiva en nuestro país, para así ayudar a las autoridades a diseñar nuevos esquemas de combate al Crimen.

Es así que a través de una encuesta representativa aplicada en 45 mil 164 viviendas, de todo el territorio nacional, y en las que se entrevistó a personas mayores de 18 años, arrojó los siguientes resultados vertidos en la 5ª Encuesta Nacional Sobre Inseguridad.

En la que se concluye:
En 2007 el 11 por ciento de la población mayor a 18 años de edad, fue víctima de algún delito del fuero común en nuestro país, es decir un promedio nacional de 10 mil 480 delitos por cada 100 mil habitantes.

- La Ciudad de México encabeza el lugar en el que se cometieron más delitos, la cifra alcanzó 25 mil700 delitos en 2007.
- Se señala que la delincuencia se genera por la pobreza, las entidades con mayor incidencia delictiva Baja California, Tamaulipas, Nuevo León Quintana Roo, Puebla, Guanajuato, Chihuahua y Sonora, entre otros.
- En el 64 por ciento de los actos delictivos el asaltante utiliza arma de fuego.
- En el 33 por ciento de los actos delictivos el asaltante utiliza arma blanca.
- El 21 por ciento de las victimas sí denuncio
- El 79 por ciento de las victimas No denuncio
- Sólo 8 del 21 por ciento inició averiguación previa
- La cifra negra se promedia en 89 por ciento
- La ciudadanía no denuncia porque es PERDIDA DE TIEMPO y DESCONFIANZA A LA AUTORIDAD
- La entidad en donde menos se denuncian los delitos es Tlaxcala
- Guanajuato es el estado en donde más cifra negra hay
- En el 26 por ciento no ocurre nada después de la denuncia
- Las entidades en donde la población se siente más insegura son: Distrito Federal, Tabasco y Baja California
- Instituciones con grado de confianza por el ciudadano: Iglesias, Ejército, Medios de Comunicación, Policías Federales y Policías Locales

A continuación se presenta el termómetro del delito en el que se explican las entidades de acuerdo a su índice delictivo registrado en 2007.



2Acciones no organizadas:
Las Marchas:

Las marchas son manifestaciones grupales multitudinarias de una sociedad que expresa su inconformidad ante una acción, ley o situación impuesta de manera válida o no por las autoridades. Estas manifestaciones se caracterizan por ser caminatas de un punto a otro estratégicos y que muchas veces culminan en un llamado “plantón”. En México, las marchas tienen ya una larga historia y han sido realizadas por estudiantes, campesinos, sindicatos de trabajadores, maestros, seguidores de algún personaje político, periodistas o varios sectores al mismo tiempo. Aunque muchas veces se dice que a las marchas sólo asisten “acarreados” y provocan graves disturbios en la vialidad, éstas tienen una gran fuerza y a veces se traducen en importantes movilizaciones.


Hace años estas marchas sólo se realizaban en la ciudad de México, ya fuera de grupos pertenecientes a la propia ciudad o ya fuera por grupos que venían de otros estados para pedir a las oficinas centrales de la instancia correspondiente, según fuera el caso, para ser atendidos como no lo eran en sus entidades. Pero, aunque esto se sigue dando así, la realización de las marchas se extendieron a toda la República.




En los últimos años estos actos sociales han adquirido gran popularidad y las causas para llevarlos a cabo se han diversificado. Así, encontramos que existen las marchas del orgullo gay, del orgullo ateo, en contra del aborto; quizá una de las más trascendentales que ha habido en el último lustro es la marcha en contra del desafuero de Andrés Manuel López Obrador en 2004, pero también está como una de las más significativas, la caravana Zapatista por la pobreza y la desigualdad o la marcha de los maestros de Oaxaca que trajo consigo tantas consecuencias y dejó en evidencia la impunidad y el autoritarismo que impera en nuestro país.

Con lo anterior se podría entender que las marchas son una forma de reclamo de los núcleos más vulnerables, sin embargo, a la marcha a la que nos queremos avocar para seguir con nuestro tema es a la marcha contra la inseguridad, la llamada marcha “iluminemos México”, sin precedentes, ya que mostró que la vulnerabilidad está en todas partes, en todas las clases, en todas las edades, en todas las regiones del país; que existe ya hartazgo de la sociedad ante los altos índices de criminalidad y falta de credibilidad en las autoridades, en su capacidad por combatir la delincuencia.

Una marcha que para algunos no tuvo validez, ya que se dice que detrás prevalecían intereses políticos y partidistas, o que para otros fue una gran pesadilla, pues incluso hay historias que cuentan que hubo secuestradores que utilizaron la marcha como pantalla para hacer sus demandas. Puede haber una intensa polémica alrededor de un acto como este, en cuanto a su origen o sus resultados, pero el 30 de agosto de 2008 la ciudadanía mexicana demostró su fuerza, su interés y sus ganas de que su voz sea escuchada.
Iluminemos México
La marcha del 30 de agosto estuvo organizada por varias asociaciones civiles, principalmente por Iluminemos México y se distinguió por ser una marcha pacífica en la que toda la gente se vistió de blanco y llevó una vela encendida en la mano. Se llevó a cabo en la ciudad de México y en 20 estados más e incluso se sumó gente de otros países como España, Costa Rica, Reino Unido, Varsovia y EU.
El antecedente fue el secuestro y asesinato del hijo de catorce años del empresario Alejandro Martí. Por su parte, las demandas eran: “alto a la delincuencia, alto a la corrupción y alto a la impunidad”.
Alrededor de ochenta mil personas marcharon del Ángel de la Independencia al Zócalo de la ciudad de México en donde al final se congregaron lanzando sus consignas que pedían “no más asaltos, no más robos, no más secuestros, no más violaciones, pero sobre todo, no más impunidad y corrupción, si no pueden renuncien”. Por último, cantaron el Himno Nacional como símbolo de unidad e identidad. Asistieron personalidades de la intelectualidad mexicana, de la farándula, de la política, de los medios, del sector empresarial, todos ellos argumentando no estar utilizando la marcha como una plataforma para sus intereses personales, cierto esto o no, hicieron acto de presencia y se mezclaron con quienes en alguna o varias veces han sido víctimas del delito y con quienes simplemente quieren un nivel de vida como el que debe estar garantizado por el estado.
Este suceso tuvo un fuerte apoyo de los medios, mientras que las autoridades se mantuvieron al margen, sólo como observadores. El gobierno capitalino, proporcionó los elementos necesarios para cuidar la seguridad del contingente con apoyo policiaco y de salud, mientras que el gobierno federal dijo estar en espera de las demandas del grupo organizador y poder dialogar para llegar a acuerdos que beneficiaran a todos.
Cabe hacer hincapié que justo cinco días antes de la marcha se publicó el Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad en el que se establecen los compromisos que en esta materia tendrán el poder ejecutivo, el poder legislativo, el poder judicial, los gobiernos estatales, las alcaldías, el sector productivo, las asociaciones religiosas, las organizaciones civiles y los medios de comunicación.
El Acuerdo ha tenido repercusiones; hay compromisos que se han cumplido y otros que no; han ocurrido eventos que nos dejan ver su inefectividad y otros que dan la pauta para pensar que puede funcionar. Este acuerdo igual que la marcha pone de manifiesto que la inseguridad, la corrupción, la criminalidad y la impunidad son cosa de todos.
Alberto Carbot dice sobre la marcha:
“Es también un alarido de dolor y desesperación, de desencanto. Es la forma como un amplio sector representativo del México auténtico le exige a sus gobernantes, a sus diputados, a sus senadores, a sus alcaldes, que dejen la comodidad de sus escritorios y el boato de sus reuniones sociales y salgan a la calle a trabajar, porque para eso se les paga”.

Es evidente y claro el reclamo de todos los mexicanos a nuestros gobernantes, jueces, soldados, policías y fiscales que no han sido lo suficientemente eficaces para frenar la violencia y el crimen organizado, que se han dejado corromper por las mafias.
Reclamamos no contar con funcionarios profesionales para asegurar el ejercicio de la ley., y que el estado haya sido sustituido por redes privadas dedicadas al crimen organizado.
Nuestra investigación sólo pretende crear una conciencia más clara y poner en claro los elementos del crimen organizado, enumerar todas aquellas recriminaciones y debilidades de nuestro órgano policiaco, recriminaciones válidas cuando el poder público no es capaz de asegurarle a sus ciudadanos una existencia social pacífica.
Recriminaciones de nosotros los mexicanos que no hemos renunciado a construir un país donde la vida buena sea posible, donde la existencia y nuestras posesiones estén a salvo de los abusos y la brutalidad, donde la dignidad de las personas sea relevante.

Publicidad política del PRI; spot "primero tu empleo"

Las elecciones de 2009 comenzaron de manera problemática, a tono con el contexto mundial en el que vivimos. El antagonismo de nuestros políticos sube y baja de tono, pero siempre permanece. El ambiente político rumbo a las elecciones del 5 de julio está regido por un arduo ánimo de competencia, pleitos y nuevas reglas para conducir el proceso electoral.

Las promesas, son en general las mismas: superar la pobreza, la desigualdad social, el desempleo, la inseguridad, el narcotráfico y la corrupción, pero ¿de qué manera nos venden los partidos el bienestar para todos?, ¿Cuáles son los contrastes en los anuncios partidarios?, ¿Qué dicen en realidad estos anuncios?, ¿Cuál es el mensaje de los partidos?

En las próximas páginas me enfocaré y analizaré el spot y la campaña política Priista “Primero tu empleo” .Este spot, elaborado por el Partido Revolucionario Institucional y difundido por medios televisivos y radiofónicos considero que es un buen ejemplo de cómo el uso de la tecnología, de la imagen, de los colores, de los escenarios, de la música y de otros elementos construyen un discurso corto, dirigido con precisión a objetivos clave con el fin de ganar votos en la próxima jornada electoral.


· La primera de mis hipótesis es que el PRI decidió hace uso del alcance de las tecnologías de la información y la mercadotecnia política para captar el mayor número de votos posibles para las próximas elecciones del 5 de julio.

· Frente a los ataques frontales de las últimas semanas, de tener nexos con el narcotráfico y ser culpable de los avances de éste en territorio nacional, así como el de obtener recursos de manera ilícita ¿De qué manera el PRI se acoge a estrategias visuales para destacar que la política social será su principal arma política para ganar las preferencias electorales?

· La penetración que tienen estas herramientas en el ciudadano, sea por la vía del oído, de la vista o de la lectura representa la mejor estrategia para anidar en la conciencia de la gente, ¿cómo nos presenta este mensaje el PRI?

· ¿De qué forma comunica el tricolor ese mensaje que quiere dar a conocer?: que el PRI es un partido renovado y está para servir a cualquier mexicano, sin importar su estatus ni su condición socioeconómica.

· Creo que la crisis económica por la que atraviesa el país es un jugador que se encuentra implícitamente en el mensaje discursivo del spot “Primero tu empleo” y que puede tener un efecto determinante en los alcances de dicho spot.


Análisis


El spot en el que enfoque mi análisis es el spot “Primero tu empleo” que se transmite en televisión desde hace unos meses.

Este spot, de 00:30” segundos de duración comienza con música y un coro femenino alegre y optimista mientras nos presenta una serie de imágenes de mexicanos: pasa de un joven, a una mesera, unos soldadores, un trabajador de PEMEX, costureras, obreros y albañiles; para cerrar con un tímido logotipo del PRI en la esquina izquierda y la bandera de México hondeando en toda la pantalla.

Mientras estas imágenes desfilan en la pantalla, se escucha a un locutor quien nos dice:

Primero la oportunidad
para tu primer empleo.
Primero salarios más
justos para todos.
Primero la seguridad en el trabajo.
Primero la igualdad de sueldos
entre mujeres y hombres.
Primero trabajo para todos.
Primero México
Primero Tú.

Considero que cada una de estas imágenes y frases nos manifiestan un mensaje muy claro: el PRI busca proyectarse como el partido de los mexicanos y los colores juegan un papel trascendental: el verde, blanco y rojo aparecen en todas las escenas lo que refuerza la estrategia.

A fin de confirmar o corregir mí anterior hipótesis decidí dividir el análisis de este spot en dos grandes partes: la primera abarca el texto que se escucha de fondo y la segunda trata las imágenes que se muestran a lo largo del spot.

El texto está conformado por siete frases principales y a cada frase corresponde una imagen.

En lo que confiere al texto primero dividiré la totalidad del texto en lexias más pequeñas, para analizar cada una de ellas bajo la lupa de dos planos: el plano enunciativo y el plano comunicativo.

Respecto al método de análisis para la imagen he congelado las siete imágenes principales que aparecen en el vídeo; analizaré cada una de ellas en tres niveles: Nivel plástico, nivel figurativo y finalmente el nivel enunciativo.

En cada imagen he analizado a cada uno de los personajes, su posición, su vestimenta y su desempeño en escena.

Este ejercicio me permitió adentrarme al entendimiento más claro de lo que el Revolucionario Institucional busca a través de estos spots.

Aplicación al Texto

El spot analizado nos presenta una serie de frases que se adicionan unas a otras. Se trata de una publicidad ritmada, en la que los mensajes están connotados.

Las siete frases comienzan con la palabra PRIMERO, la cual presenta la palabra PRI dentro del propio número ordinal; observamos una alianza de significados dentro de la misma palabra; es decir un valor sobreañadido.

Aplicación a la Imagen

Dentro del spot desfilan una serie de imágenes y para efectos de análisis congelamos las siete principales que son las que analizamos a continuación:

Es Importante destacar que en las siete imágenes están presentes, en mayor o menor medida los colores verde, blanco y rojo; estos tres colores juntos son un saber común a la sociedad mexicana y en ellos reconocemos de antemano:
1.- La patria mexicana.
2.- Nuestra bandera.
Pero también
3.- El partido político PRI

Considero que el mensaje que las fotografía intentan transmitir está bastante claro y accesible a primera vista, a sí mismo se encuentra siempre (a excepción de la imagen 5) reiterado por la leyenda escrita, que a su vez es reforzada por la voz del locutor; claros ejemplos de anclajes de significado.

El anclaje de las primeras cuatro fotografías se encuentra en el extremo inferior derecho, el lado derecho despierta en nuestra mente la idea de futuro, de dirigirnos hacia delante, hacia el mañana. Lo que el autor y el PRI nos quieren comunicar con esto es que dichas frases y eventos llegarán en un futuro cuando el PRI esté gobernando.


Resultados

Lo primero que pude observar es que en cada imagen, en cada escenario y en cada promesa están presentes los colores del PRI. Lo que el autor y el propio partido buscan comunicar es que con el PRI podremos obtener empleo, un empleo regido por la igualdad de géneros, con un salario justo y con garantías de seguridad.

Este anuncio nos comunica que el PRI da prioridad a México, a su pueblo y a mí en tanto que receptor de este spot publicitario.

Este spot busca posicionar al tricolor como un partido que ha contribuido al país y a los ciudadanos. Y curiosamente lo hacen abordando un tema un poco espinoso en medio de esta crisis económica que atravesamos: La generación de empleo. En efecto el PRI busca tomar esta bandera y llegarle al trabajador, que día con día se juega el físico, particularmente en la industria de la construcción, manufactura y transformación.

En un escenario económicamente adverso, con menos fuentes de trabajo y la economía en recesión el PRI nos entrega un spot sobre su capacidad y experiencia para generar empleos.


El fondo del mensaje de este spot publicitario es claramente que el PRI es el mejor partido; es esta la intención de la comunicación y el fin publicitario de la campaña política.

Lo que se busca es convencernos, a nosotros los ciudadanos que efectivamente con el PRI tendríamos mejores oportunidades laborales.

Desde la perspectiva política este spot, nos vende a un PRI con más tablas, más conocimiento y más años de experiencia para hacer política y enfrentar los problemas de México. En efecto este partido busca sacar provecho de los errores de sus adversarios y recuperar su posición con los sectores marginados y grupos que lo han abandonado para irse con el PRD y con el PAN.

El Revolucionario Institucional ha tomado como bandera política la crisis económica que enfrenta el país. La crisis desató desempleo, pérdida adquisitiva de los salarios e inseguridad laboral. Y son esos los factores que tomó el priismo para basar su plataforma política con miras a ganar más lugares en el Congreso el 5 de julio de 2009.

El empleo y todas sus variables son sin duda el tema de las elecciones. Y el PRI quiere presentarse como un partido que puede reactivar el mercado laboral y frenar el desempleo.

Es muy probable que este escenario le dé al PRI una gran rentabilidad política. ¿Por qué? Porque el ciudadano se encuentra decepcionado. Hay un gran ambiente de hartazgo y desesperación que ha provocado la crisis económica en el país.

Y esa realidad la busca capitalizar el tricolor.

Me gustaría sólo dejar una pregunta abierta y es que ¿acaso el recuerdo de los propios errores del PRI ya se borraron de nuestra memoria?: devaluaciones, políticas económicas agresivas y crisis sexenales fueron la constante.

Aunque, como dicen algunos politólogos, "cuando hay hambre y necesidad, no hay memoria".

El Narcotráfico; ¿lastre de los sexenios Panistas? II, El caso Calderon

Felipe Calderón llegó al poder con la promesa de poner fin a la inseguridad que aqueja a la sociedad mexicana, desde entonces una guerra en contra del crimen organizado se ha desatado.
En la presente investigación analizaremos esta difícil lucha frontal en contra de la delincuencia y crimen organizado, la corrupción en tanto que factor que la alimenta, las acciones específicas que el gobierno de Felipe Calderón ha implementado, los Servidores Públicos involucrados en crimen organizado; pero también el sentimiento de nosotros los mexicanos: nuestras acciones y reacciones, nuestras quejas y como nos afecta día a día.
La lucha contra la delincuencia y el crimen organizado son sin lugar a duda una guerra larga que durará décadas, un combate que toca y afecta el desarrollo de negocios en México y nuestra imagen en el extranjero, pero ¿El gobierno de Calderón ha empezado con el pie derecho esta guerra?, ¿Estamos en la vía correcta para construir una policía honesta?
Y es que como bien lo dice Alberto Bello “el crimen organizado ya cuenta con su propio sistema de justicia, infiltra instituciones y crea terror” el crimen organizado sin lugar a duda tiene secuestrado a nuestro país.
La corrupción

La corrupción en México es en definitiva un obstáculo y un malestar; un elemento más que nutre esta inseguridad que la sociedad mexicana lejos de erradicar ha visto crecer en los últimos años; múltiples informes y estudios tanto nacionales como internacionales ponen sobre la mesa y plasman con números, gráficas y en papel esta cruda realidad a la que nos enfrentamos en México: una batalla contra los infiltrados de la delincuencia en todos los peldaños del aparato policiaco.

El combate a la corrupción constituye un indicador fundamental y clave de un buen gobierno; es el encargado de medir el grado en que se ejerce el poder público para beneficio privado, mide la corrupción en pequeña y gran escala, y el control del Estado por minorías selectas e intereses privados.
De acuerdo con el Informe sobre los indicadores mundiales de buen gobierno, dado a conocer el pasado mes de junio por Daniel Kaufmann y Massimo Mastruzzi, del Instituto del Banco Mundial, y Aart Kraay, del Grupo de investigaciones sobre el desarrollo. México perdió la marcha que llevaba antes de 2000 y hasta el 2008 en casi la mayoría de los parámetros que mide la Institución, como puede verse en la siguiente gráfica México no muestra avances, e incluso ha retrocedido, en cuestión de corrupción. El informe detalla que otras naciones en vías de desarrollo (muchas de ellas Latinoamericanas) lograron avanzar considerablemente durante el mismo periodo en el que México se estancó e incluso retrocedió.

Paralelamente México fue ubicado en el lugar número 72 en corrupción de un total de 180 países evaluados por la organización no gubernamental Transparencia Internacional, mismo lugar que ocupó en 2007 en este Índice de Percepción de la Corrupción (CPI, en inglés), presentado cada año en Berlín según el informe divulgado el pasado mes de septiembre por ese grupo dedicado a denunciar la corrupción política en el mundo.
Triste resulta encontrarnos, en la página México Unido contra la Delincuencia el siguiente cuadro que plasma, como a cien días del Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad poco o nada se ha hecho en contra de la corrupción.
En efecto dos años han pasado; hemos visto avances en algunos terrenos pero que decir de la inseguridad y la corrupción. En México es necesario enfrentar no sólo a redes de narcotráfico, sino a estructuras consolidadas que controlan toda la ilegalidad en nuestro país, así cómo a los directivos y agentes de la PGR y la SSPF cuyos titulares están implicados y envueltos en la corrupción.
En México la colusión entre crimen organizado y gobiernos locales comenzó hace más de tres décadas; “cuando el régimen de la revolución empezó su declive, muchas estructuras de seguridad del Estado se volvieron estructuras del crimen organizado” asegura Macario Schettino. Otro elemento de esta creciente corrupción en nuestro país es el diseño de los sistemas de seguridad pública, creado en 1929 por Plutarco Elías Calles “las policías estaban diseñadas para servir al poder, pero como hoy existen varios poderes, sirven a quien les paga” y las empresas han tenido que preservar sus garantías que el Estado no cubre con seguridad privada.
La corrupción y su imperio ha convertido a las oficinas y a sus funcionarios, desde el policía “de semáforo” hasta los más altos funcionarios de la SIEDO, la AFI y la SSP en simples extensiones de la delincuencia. Vergonzoso resulta que la DEA (Agencia antidrogas de Estados Unidos) proporcionara una lista que incluía a coordinadores, directores de área y agentes ministeriales, entre otros que formaban parte del equipo de los hermanos Beltrán Leyva. ¿Qué se ha hecho entonces desde que Calderón asumió la presidencia?
Acciones Implementadas por el Gobierno federal
Calderón decidió entrar a esta guerra con el Ejército como protagonista, opiniones en todos sentidos han surgido: “entró con garra pero con una estrategia errada. Al crimen se le combate con inteligencia no con el ejército” asegura Fred Álvarez analista en seguridad nacional; en contraparte Gertz Manero secretario de Seguridad Pública Federal asume: “fue correcto porque no tenía otra herramienta de la cual echar mano. El problema es estructural”
Diez días después de haber asumido la presidencia Calderón envió al ejército a Michoacán, Sinaloa, Veracruz y otros estados de la república. Al mismo tiempo Genaro García Luna anunció cambios en el perfil de los policías federales. Todo lo anterior con la idea de minar al crimen organizado, debilitando su flujo de dinero, su red operativa y acabar con la corrupción.

El pasado 21 de agosto de 2008, los Poderes Ejecutivos Federal y Estatales, Congreso de la Unión, Poder Judicial Federal, representantes de las asociaciones de Presidentes Municipales, medios de comunicación y las organizaciones de la sociedad civil, empresariales, sindicales y religiosas firmaron el Acuerdo Nacional para la Seguridad, Justicia y Legalidad, en donde se establecieron una serie de medidas para luchar contra el crimen organizado y una de sus principales alimentos, la corrupción; a continuación las enumeraremos:

Acciones a nivel Institucional:

1. sujetar a evaluación permanente y de control de confianza a instituciones policiales y de procuración de justicia, Migración y Centros de Readaptación a través de ser sometidos a exámenes de polígrafo, toxicológico, y psicométrico, entorno social y de aptitud, entre otros.

Cabe destacar que estos exámenes de confianza se han aplicando desde años atrás, pero sin una permanente constancia y sobre todo no se le daba la importancia que en la actualidad se tiene o se pretende tener, derivado del incremento de autoridades del ámbito de la seguridad pública involucradas con células de la delincuencia organizada.

De igual manera las entidades federativas no se han quedado atrás, estados como Morelos durante el inicio de éste sexenio comenzaron a implementar acciones que permitan detectar a aquellos elementos que están coludidos con el crimen organizado. Morelos ha sido la primera entidad del ámbito federal en poner en marcha dos acciones que se agregan a esta lista de medidas contra la corrupción y delincuencia:

2. Programa Especializado de Identificación Humana por Huella Genética, Imagen y Voz.

3. Creación del Banco de Identidad de Armas de Fuego de Instituciones encargadas de la seguridad en Morelos, con la finalidad de dar transparencia y certeza a las actuaciones, que en el marco de la legalidad, deben cumplir cada uno de los servidores públicos del campo de la prevención y persecución del delito, además de sancionar a aquellos que transgredan la ley.
Éste programa consistió en digitalizar la voz e imagen de autoridades estatales y municipales, así como de elementos de seguridad de empresas privadas, aunado a crear una base de datos para todas las corporaciones policíacas, donde además quedará registrada la huella que produce una ojiva al accionar un arma de fuego .
Acciones a nivel sociedad Civil:

1. fortalecer con la participación de la sociedad civil el sistema de denuncia contra la corrupción y mala actuación de los servidores públicos.


Dichas acciones implementadas por el Gobierno Federal tienen el propósito de contar con Policías, Ministerios Públicos y Peritos confiables, honorables, que tengan los perfiles adecuados para desarrollar sus tareas correspondientes, pero sobre todo que honren su obligación de proteger eficazmente a la comunidad de la que forman parte.

Una de las últimas gestiones implementadas por el Presidente de México, Felipe Calderón, fue el entregar también a las Fuerzas Armadas el control operativo de la Secretaría de Seguridad Pública. Al poner al frente de la Subsecretaría de Estrategia e Inteligencia Policial al general de división DEM Javier del Real Magallanes, quien tendrá bajo su mando a la Policía Federal, el presidente hace chuza: complace a la SEDENA y acota a sus hasta ahora protegido Genaro García Luna. Y a partir del próximo 2009 el principal instrumento que tendrán los militares en la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) será la Policía Federal, que se convertirá en la corporación más poderosa, por el número de efectivos y recursos económicos destinados a tareas operativas de seguridad, incluso por encima del Ejército y la Marina.


Servidores Públicos involucrados en el Crimen Organizado
Es evidente y bien conocido que el crimen organizado y el narcotráfico penetró las áreas más sensibles de la PGR; monitoreos, seguimientos e investigaciones se han llevado y siguen llevando a cabo a fin de desnudar la corrupción existente en todo nuestro aparato policiaco.
Cada asesinato, secuestro y matanza demuestran que las autoridades –incluidas las militares- van perdiendo terreno ante el crimen organizado, de acuerdo con el crudo análisis de Alberto Capella, el recién destituido Secretario de Seguridad Pública de Tijuana. Sólo por citar un ejemplo de la descomposición que existe en la ciudad fronteriza: la policía del municipio surte de personal a las bandas de sicarios y su nivel de corrupción es tal que algunos agentes venden “plazas de ladrón” y rentan sus patrullas y sus armas.

Cuando Capella llegó a dirigirla, la SSP tijuanese contaba con 3 mil 420 elementos y muchos de ellos tenían arreglos con el crimen organizado. Ante el desprestigio de la institución, él tomó la iniciativa de expulsar a los policías señalados de participar en diversos delitos, incluidos los secuestros.
Encontró también mucha corrupción. Los policías que salían a la calle, aproximadamente mil 200, tenían que pagar a sus jefes cuotas de 20 a 50 dólares diarios, dependiendo de la zona. También rentaban las patrullas y el armamento, además de vender “plazas” a los delincuentes que roban tarjetas de crédito en la zona turística.
Sin embargo, reconoce que esta depuración también tiene desventajas, pues muchos de los policías despedidos de las corporaciones de seguridad fueron contratados por el crimen organizado. Por ejemplo, dice, de los nueve decapitados que aparecieron la semana anterior en la ciudad, tres eran policías5.

En Morelos el pasado 23 de octubre del 2008 son privados de la vida el Subprocurador de Asuntos Contra la Delincuencia Organizada, Andrés Dimitriadis Juárez y sus escoltas Mario Ovalles Contreras y Jaime Guzmán Navarro. Al filo de las 23 horas en las inmediaciones de la calle Prolongación Diana, Colonia Amate Redondo, de esa ciudad capital, personas desconocidas abrieron fuego contra el vehículo Ford Blanco, y sus ocupantes. Los escoltas del Subprocurador trataron de evadir a sus sicarios, repeliendo la agresión y accionando sus armas de fuego en legítima defensa, pero al no lograrlo fueron cobardemente asesinados por individuos fuertemente armados que viajaban en dos vehículos. Encontrando en el lugar varios casquillos percutidos calibre .223 y .9m.

En los pasillos de la Procuraduría General de Justicia de Morelos, hay un gran rumor de que ex Policías Ministeriales y elementos en activo se encuentran involucrados en estos sucesos, al siguiente día, 24 de octubre, la PGR a través de su delegación estatal, ofrecía una recompensa por 5 millones de pesos a quien proporcione datos que lleven a la captura de los presuntos sicarios. Situación que hasta la fecha no ha sido esclarecida.
Como es evidente en los párrafos precedentes la lista, al día de hoy ya es bastante larga; los numerosos y aparatosos operativos en contra del crimen organizado y la corrupción han desnudado a varios agentes y directivos:
Infiltrados
Instancia
Acusaciones
Ramírez Mandujano Fernando Rivera, Roberto García, Miguel Colorado y el Comandante Milton Cilia Pérez
SIEDO
proporcionaban protección al cártel de Sinaloa
Alberto Zavala Segovia, Luis Manuel Aguilar Flores y Antonio Mejía
AFI
protegían a Fernando Rivero
Edgar Bayardo, Víctor Garay y Francisco Navarro
División antidrogas de la PFP
protegía las operaciones de de los hermanos Zambada García
Rodolfo de la Guardia y su sucesor Ricardo Gutiérrez Vargas
Interpol y despliegue regional de la AFI
sirvieron con información y protección al cártel de Sinaloa


Podemos entonces adelantar que de llevarse a sus últimas consecuencias la Operación Limpieza, pocos serán los directivos y agentes de la SSP que quedarán exentos de las imputaciones que los impliquen con alguna forma de delincuencia.
Y nosostros en tanto que sociedad ¿Qué hemos hecho al respecto?

Escándalos Políticos

No pretendo hacer de la presente investigación una remembranza o un conteo de los problemas que se han suscitado al ventilar la vida privada en la historia política de nuestro país o más aún del mundo; tampoco propongo un análisis profundo de los ejemplos citados. Sólo me parece acertado presentar algunos casos que ilustren este fenómeno.

Ejemplos me vienen muchos a la mente y sólo por darle un orden comenzaré por recordar como hace diez años, en los últimos días de enero de 1998, el presidente Bill Clinton era el centro de un intenso escándalo cuando se conoció la relación y prácticas que sostenía con Mónica Lewinsky en el Despacho Oval de la Casa Blanca. Fue entonces que los medios de comunicación más influyentes en Estados Unidos desataron una indignada campaña moralista, acusando a Clinton por esa conducta personal.

Por citar otro ejemplo, tenemos al candidato a la alcaldía de Los Cabos, Baja California Sur, René Núñez Cosío, quién en enero del 2008 fue víctima de una campaña de desprestigio cuando previo a las elecciones se difundió en YouTube un video que presumía mostrarlo tendido en una cama, masturbándose, con una mujer desnuda a su lado. Cabe mencionar que uno de los temas de la campaña de Núñez Cosío había sido la reivindicación de los valores familiares. Al comienzo de la grabación se le veía refiriéndose a ese tema; inmediatamente después se mostraban las escenas privadas. Los autores del video quisieron evidenciar la real o presunta contradicción entre el discurso y la vida personal de Núñez. El candidato, en entrevista con Ciro Gómez Leyva aseguró que el video era un montaje, primero negó y luego dudó cuando le preguntaron si el individuo que aparecía en tales escenas era él.

A esta lista se le puede agregar a Nicolas Sarkozy, Vicente Fox, Santiago Creel, Enrique Peña Nieto y un muy largo etcétera; todos figuras públicas, cuyas carreras hemos visto afectadas al ventilar algún capítulo de su vida.

En efecto la lista ha crece día a día y de manera exponencial, tanto en el ámbito nacional como internacional. Pero quisiera dejar claro que dicho fenómeno se da en ambos lados pues también es cada vez más frecuente que los propios políticos y diversos Partidos recurran y busquen a los medios para hacerse campaña, para difundir su propaganda, para vender su figura, para dar explicaciones o para desprestigiar a su adversario.

Tal es el caso del Gobernador de Illinois, EUA Rod Blagojevich quien recientemente, tras ser acusado de intentar vender el cargo de senador del ahora Presidente Barack Obama, prefirió hacer su defensa en programas de televisión. En efecto el Gobernador optó por presentarse en una serie de programas con un perfil lejano a la política y encaminados a noticias del espectáculo, farándula y chismes. En el programa Today Show de la cadena NBC, Blagojevich declaró que consideró designar a la presentadora Oprah Winfrey como sucesora de Obama en el Senado. Posteriormente se presentó en el programa Good Morning América de la cadena ABC; en esta entrevista declaró “Estoy en Nueva York porque no puedo tener una audiencia justa en el Senado estatal de Illinois”.

Es desconcertante la decisión del gobernador quien decidió no presentarse a la audiencia y optó por los programas televisivos; la Cámara de Representantes de Illinois ya votó a favor de destituir al Gobernador y es que el propio fiscal encargado del juicio político declaró que Blagojevich perdió su oportunidad de defenderse.

Otro caso reciente fue la asistencia del recién elegido Vicepresidente de Estados Unidos Joseph Biden junto con su esposa, Jill Biden al programa The Oprah Winfrey Show, el pasado 19 de enero. En efecto la pareja causó polémica, no sólo por su asistencia a dicho programa si no por la imprudencia de la señora Biden quien aseguró que el Presidente Obama había propuesto a su esposo tanto el puesto de Secretario de Estado como el de Vicepresidente. Declaraciones que ameritaron el inmediato llamado al silencio por parte del Vicepresidente así como una serie de declaraciones posteriores que pretendieron explicar y negar lo antes asegurado.
El video evidentemente se subió a YouTube y al día de hoy (04 febrero) ya cuenta con más de 40,000 visitas.

Qué decir de YouTube, plataforma que ha visto desfilar un sinfín de campañas: es aquí donde las campañas presidenciales en Estados Unidos han tenido un espacio inédito para la difusión de mensajes que complementan la propaganda en medios convencionales. En España, la televisión pública se asoció con YouTube para recabar en ese sitio las preguntas que los ciudadanos quisieran presentar a los candidatos del PSOE y el Partido Popular.

Medios, Vida privada y Política en el Siglo XXI



Definitivamente uno de los retos a los que se enfrenta el periodismo del S XXI es la creciente tendencia de “espectacularizar” toda noticia; es un juego en el que los medios masivos buscan el entretenimiento, el espectáculo e incluso el escándalo en la nota, ya sea porque vende, porque da más raiting, porque a las figuras públicas les funciona o gustan ventilar su vida privada…por la razón que sea, cada vez es más frecuente encontrarnos con políticos que aparecen en revistas dichas del corazón.

Parece como si ya no fuera suficiente con enterarnos del acontecer en la vida privada de los actores, cantantes o deportistas; ahora los paparazzi’s también “hacen su agosto” con chismes y fotos de figuras políticas.

Es evidente que las actividades de los políticos al igual que el de otras figuras públicas están sujetas hoy en día, a una intensa observación por parte de los medios; cualquier escándalo tiene la capacidad de cambiar el curso de la vida política, de interrumpir campañas, destruir reputaciones, acabar carreras, etc. Entiéndase por escándalo político cuando un mandatario o un grupo de ellos son acusados de realizar prácticas ilegales, poco éticas o corruptas. Normalmente, dichas prácticas tienen lugar originalmente en secreto, y se convierten en escándalos al recibir una inesperada atención mediática.

En el presente trabajo trataré de examinar y explicar la naturaleza de este fenómeno; ¿por qué la exposición de la vida privada como evento mediático se ha convertido en un aspecto fundamental del juego político?, ¿cómo funcionan las redes del escándalo político en la esfera del poder?, ¿cuál es el trayecto que recorren los escándalos de la vida privada al ámbito público? y ¿cuáles son sus efectos y consecuencias?


¿Por qué la exposición de la vida privada ha adquirido semejante relevancia en el juego político de nuestra sociedad moderna?

Lo anterior podría entenderse al analizar que la vida privada de las figuras públicas es un negocio muy rentable o incluso al decir que es una simple consecuencia del debilitamiento de los códigos morales que nos gobiernan en la actualidad.

Pero considero que este fenómeno merece una explicación más amplia pues obedece a una compleja transformación del mundo moderno: en efecto, el morbo y el chisme están vinculados al desarrollo social contemporáneo, pero a esto hay que sumarle las nuevas tecnologías de la comunicación y el hecho que el poder y la reputación van de la mano.

Básico resulta entender que en nuestro mundo contemporáneo la relación entre la vida pública y privada se ha redefinido, se han creado nuevos tipos de publicidad y las acciones y las actividades de las figura políticas se han vuelto simplemente visibles.


Son los propios mandatarios quienes utilizan las formas de comunicación mediática para promover sus propios objetivos políticos. En ese sentido José Woldenberg asegura: la actividad política en la actualidad se encuentra cada vez más condicionada por el uso de los instrumentos y lenguajes mediáticos que ahora tiene a su alcanc; en efecto, el autor considera el vínculo entre información y política, entre nuestros Partidos y los medios masivos de comunicación como eslabones estratégicos que fortalecen o debilitan la convivencia democrática.

Por otro lado están las prácticas del periodismo de investigación, que tienden a buscar y priorizar la fidelidad de los hechos y el entretenimiento. Es cierto que el revelar los secretos ocultos de los mandatarios y la vocación del periodista de guardián del interés público están divididos por una línea muy fina.

Paralelamente el mercado periodístico, altamente competitivo, concede un gran valor a la velocidad: las noticias deben ser novedosas y las últimas y más recientes terminan siendo las más valoradas. De ahí que las organizaciones de noticias se conviertan en simples proveedores de notas entretenidas, dando énfasis y prioridad a la vida privada de las personalidades más destacadas incluyendo por supuesto, a las figuras políticas.
Al respecto Fátima Fernández Christlieb, quien hace un profundo estudio sobre el asesinato de Paco Stanley y el seguimiento que se le dio al caso comenta “Los medios se encuentran inmersos en una competencia por el mercado que los empuja a vender y a buscar el raiting a toda costa”
Con todo lo anterior pretendo dejar más claro porque cada vez es más frecuente el recurrir a campañas de desprestigio y porque hoy en día se le abren las puertas de la intimidad no sólo a la prensa amarillista.


¿Cómo funcionan las redes del escándalo político en la esfera del poder?

Habladurías, rumores, escándalos, indiscreciones y corrupción, se vuelven elementos importantes en una balanza política que se inclina cada vez más hacia la política de confianza y no hacia la política ideológica.

Nuestra sociedad despierta cada día más a la conciencia política; el hecho de la credibilidad y la veracidad de los dirigentes políticos se convierten en un asunto de creciente importancia. Así es, nos parece esencial y preciso tener fe en que nuestros dirigentes políticos serán capaces de realizar juicios sensatos y de proteger nuestros intereses. Nos preocupamos más por el carácter y la veracidad de nuestros mandatarios, ya que suponemos que este es el principal medio para garantizar que las promesas políticas se conviertan en realidades y que las decisiones tomadas en situaciones difíciles serán las más sensatas.



De igual forma somos testigos de una presencia, cada vez más grande e importante de mecanismos legales en la vida política. La ley exige que los altos cargos y mandatarios expongan los detalles de sus asuntos económicos; esta transparencia es definitivamente otro factor que nos convierte en vigilantes del poder, listos para voltear, fijarnos e incluso rascar en la vida privada de los políticos.

Una vez detallados estos puntos considero más sencillo comprender la mecánica y la importancia de la ventilación de la vida privada en el poder:

El juego político basa y acentúa su importancia en la confianza que se tiene en los mandatarios.
Existe una creciente presencia de mecanismos legales, vigilancia y transparencia en el actuar político.
La vida privada y los valores éticos de los políticos son considerados como pruebas de credibilidad.
La atención que los medios de comunicación prestan a las figuras políticas aumenta.
Las tecnologías periodísticas, de comunicación y difusión avanzan día a día.
Observamos entonces un lógico crecimiento en la visibilidad de las figuras políticas y la atención que se le da a su vida privada.

Al respecto John B. Thompson, en su libro El escándalo político propone el siguiente esquema:

Una constante vigilancia de cada paso, tropiezo, duda o “sospechosísimo” son el pan de cada día de las figuras políticas.

¿Qué pasa entonces cuando algún mandatario sufre un traspié? Al ser presas de algún tropiezo, los políticos, sus familias, sus amigos, abogados y sus equipos de gestión invierten una gran cantidad de tiempo y energía en estrategias que les permitan controlar, o al menos tratar de controlar los daños que habrán de soportarse.


Efectos y Consecuencias

Considero lo hasta aquí tratado como parte de las reglas actuales de la conducta política que moldean la interacción y comunicación de la esfera política de nuestra sociedad contemporánea. Aceptadas o no, estas actitudes, convenciones y expectativas forman parte de nuestra cultura política que nos guste o no, observan una tendencia creciente y me atrevería a aventurar son poco probable que desaparezcan.

Es un hecho que los dirigentes políticos viven una creciente visibilidad; misma que les ha permitido, pero también exigido aparecer transparentes ante personas que se encuentran situadas en contextos muy alejados a la política.

Esta visibilidad mediática es, cada día más difícil de controlar, pues va de la mano de las tecnologías de comunicación y vigilancia que se vuelven cada vez más sofisticadas y al alcance de cualquiera. Tecnologías revolucionarias que permiten, grabar, procesar y transmitir la información.

Así es, todo el avance tecnológico arriba mencionado permite no sólo a los periodistas captar, y difundir noticias, incluso la sociedad civil se vuelve cada vez más activa en actividades de este género; al respecto Francis Pisani comenta: en Internet están surgiendo muchas manifestaciones de periodismo ciudadano, que se parece mucho al periodismo; sus fronteras son borrosas o difíciles de establecer frente la periodismo tradicional.


La versatilidad que tiene el aprovechamiento político de las nuevas tecnologías de la comunicación; Internet y sus cada vez más accesibles recursos audiovisuales pueden ser empleados de manera perversa pero también virtuosa. ¿Será que estas tecnologías anuncian el fin de la privacidad?

Lo que es un hecho es que cuando a la competencia política se le incorporan elementos ajenos como lo es la vida privada, se entra a un juego peligroso: muchas veces resultan perjudicados los personajes directamente involucrados; también terminan por ser afectados todos los protagonistas del escenario partidario y, junto con ellos, la política misma.
Considero que el problema no somos los medios de comunicación e interacción sino la manera como se les utiliza.

Algunos casos

El Narcotráfico; ¿lastre de los sexenios Panistas? I, El caso Fox




Uno de los grandes problemas a los que se enfrenta nuestro país es sin duda el crimen organizado y el narcotráfico. Mandatarios van y vienen; campañas electorales llegan y se van y junto con ellas las propuestas y promesas de combatir a este mal que lejos de desaparecer cobra cada vez más vidas y continúa apoderándose de nuestro país.
En efecto el narcotráfico es un claro desestabilizador de nuestra economía. Los esfuerzos por combatirlo han sido infructuosos y el sexenio de Vicente Fox no fue la excepción; durante su mandato, como en de la mayoría de nuestros líderes, un sin número de eventos vinculados al narcotráfico vieron la luz; sin embargo sí existía una estrategia para combatirlo. Inevitable me resulta cuestionarme si dicha estrategia, propuesta por, el en entonces titular de la SIEDO, José Luis Santiago Vasconcelos resulta ser la más apropiada para los fines que se persiguen, igualmente a considerar si dicha estrategia contempla todos los factores que juegan en el desarrollo del narcotráfico.


Actualmente vivimos la urgente necesidad de comprender al fenómeno del narcotráfico de manera integral y proponer nuevas estrategias que permitan abatir tan grave problema; es por ello que en las próximas líneas expongo la propuesta de plan de ataque al narcotráfico en los años 2001-2006, para así tener una visión del por qué este combate resulto infructuoso, analizar la iniciativa Vasconcelos para responder integralmente al fenómeno del narcotráfico y tener claro los antecedentes en esta lucha y las estrategias torales que se plantearon para controlar y combatir al narcotráfico en esas fechas.


Desestabilizadores de medidas antinarcóticas
Las razones que han influido en el parcial éxito de las medidas antinarcóticas son de diversas índoles, pero todas ellas representan un grave peligro para la seguridad de nuestro país.
· Corrupción
· Blanqueo de fondos
· Deficiente marco jurídico
· Sistemas jurídicos incompatibles
· Erróneas sanciones para países productores y de tránsito
Plan Global de Control y Combate al narcotráfico
El Presente Plan Global de Control y Combate al narcotráfico, pretendía ser una propuesta que, a partir de un análisis objetivo del fenómeno, ofrecía soluciones prácticas y eficientes que le permitirían al país enfrentar al narcotráfico. El plan se sustenta en tres aspectos fundamentales que consisten en: atención integral a los elementos de producción de drogas, consumo y lavado de dinero.
A continuación el detalle y los puntos que integran este plan global:
Atención de la población consumidora
En lo que toca al consumo, se pretende una política de conceptuación de la adicción como un problema de salud pública, por lo que se pretendía establecer una política de atención médica de los adictos/ enfermos y así logra su rehabilitación mediante:
1 Establecer un programa masivo de concientización del problema de las adicciones y sanar la célula la célula cultural-familiar y los valores que conllevan.
2 Generar un padrón de Adictos /enfermos a fin de establecer cifras reales y tener un panorama real de las dimensiones del problema.
3 Crear un programa de elaboración de fármacos y placebos para ser suministrados a los adictos/ enfermos en forma gratuita; al mismo tiempo que se establezca un programa sanitario médico y psicológico.
3.1 Convocarse a universidades e institutos pioneros en materia de medicina, ciencias biológicas y conductas humanas para establecer y producir estos medicamentos que se suministrarán a los adictos y que buscarán controlar y reducir la adicción.
3.2 Comprometer a dichas universidades e institutos para que su recurso humano, como servicio social sea la fuerza de trabajo en los centros de rehabilitación y capacitación de los adictos /enfermos.
3.3 Estos fármacos deberán suministrarse de manera gratuita; así el narcotraficante vera su oferta abatida por la carencia de demanda, dado que el Estado proporcionará el producto que necesita el adicto/ enfermo.
4 Establecer una cátedra o clase de educación antinarcótica a nivel educación nacional.
5 Crear una campaña publicitaria nacional de estigmatización de las actividades del narcotráfico.
Intercepción en el tránsito de drogas
1 Establecer una política de intercepción de narcóticos y estupefacientes.
1 Acotar los márgenes terrestres, marítimos y aéreos actuales para los efectos de intercepción de narcóticos.
2 Establecer plataformas dotadas de tecnología de punta y con grupos de acción inmediata para la intercepción.
3 Adquirir radares, aparatos de visión nocturna y lanchas rápidas de alta tecnología para mantener una supremacía operativa sobre los narcotraficantes.
Producción de drogas
1 Erradicación y sustitución de cultivos ilícitos.
1.1 Establecer un rol de cultivo y cosecha de granos a alto precio, compensando a los agricultores de vegetales lícitos con la alternativa de procesar y distribuir dichos productos.
1.2 Poner en marcha un programa multinacional de desarrollo regional y acceder con infraestructura ferroviaria y carretera a estas zonas de producción.
1.3 Hacer programas educativos y culturales para erradicar la subcultura que el fenómeno del narcotráfico ha desarrollado en dichas regiones.
Resultados tangibles del Plan Global.
Favorables
México ha cobrado conciencia y ha dejado a un lado la posición de que su territorio solamente sirve como tránsito de narcóticos y de producción de estupefacientes. Nuestra sociedad alarmantemente forma parte del fenómeno de consumo.
Desfavorables
Lo errático de las políticas para combatir el tráfico ilícito de drogas nos conducen a observar sus siguientes manifestaciones
1Despenalización de la conducta de consumo, indirecta admisión del fracaso de la estrategia inicial de control de drogas.
2 Fracaso de la política de sustitución de cultivos, debido fundamentalmente a la carencia de un plan mundial, así como la falta de inversión y aplicación de tecnología para dicho campo.
3 Ineficacia de la medida de reversión de la cultura de cultivos ilícitos, las zonas de producción mantienen la marginalidad de sus sectores sociales dedicados al cultivo de la hoja de coca, la amapola y la marihuana.

Resulta incuestionable que el fenómeno del narcotráfico no fue menguado con dichas estrategias, por el contrario, su crecimiento es tal que causa una gran alarma en el escenario actual: el sexenio de Calderón. El narcotráfico es un factor de desestabilización en nuestro país.
Si bien es cierto que lo hasta ahora realizado establece un marco y un esfuerzo para combatir al narcotráfico, también es cierto que no se ha logrado alcanzar las metas fijadas. Los esfuerzos en materia de interdicción de narcóticos y estupefacientes han sido magros en relación con los índices de producción.